canción protesta - significado y definición. Qué es canción protesta
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es canción protesta - definición

PERIÓDICO ANARQUISTA ARGENTINO FUNDADO EN 1897
La Protesta Humana; Diario La Protesta; La Protesta (periódico)
  • Tapa del N° 1 de ''La Protesta Humana''
  • Manifestación obrera anarquista, donde se divisa un ejemplar de ''La Protesta''
Resultados encontrados: 1029
La Protesta         
La Protesta es un periódico divulgador del pensamiento anarquista clásico, en Argentina, que en su tiempo fue el más importante órgano periodístico del anarquismo argentino. Representó durante un tiempo una voz oficiosa de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) cuyo órgano La organización obrera aparecía con menos regularidad y luego pasó a manos de diferentes corrientes del movimiento anarquista de la Argentina.
Protesta de Baraguá         
HECHO HISTÓRICO
Protesta de Baragua
La Protesta de Baraguá es el nombre dado a la orden de desobediencia del general cubano Antonio Maceo, el 15 de marzo de 1878, con respecto al Pacto del Zanjón, y que fue un trascendental precedente a la independencia de Cuba respecto de España.
canción         
  • El cantautor francés [[Charles Aznavour]].
  • Primera página de La chanson de Roland en el manuscrito conservado en Oxford.
  • ''L'homme armé'' , antigua cuenca popular de borgoña de finales del siglo XIV, que ensalza las virtudes del caballero y del hombre de armas, sobre la que se compusieron muchas obras polifónicas en los dos siglos siguientes.
  • Madonna]], artista estadounidense de canción pop.
  • [[Plácido Domingo]], conocido cantante de género lírico.
  • [[The Rolling Stones]], grupo de canción popular de estilo rock, en 2006.
  • El grupo inglés [[The Beatles]].
COMPOSICIÓN MUSICAL PARA LA VOZ HUMANA
Canción (música); Cancion; Temas musicales; Canción popular; Cancion (musica); Cancion popular; Cancion (música); Canción (musica); Canciones
sust. fem.
1) Composición en verso, que se canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en música.
2) Música con que se canta esta composición.
3) Composición lírica a la manera italiana, dividida casi siempre en estancias largas, todas de igual número de versos endecasílabos y heptasílabos, menos la última, que es la más breve.
4) Nombre antiguo de composiciones poéticas de distintos géneros.
5) fig. Noticia, pretexto, etc, sin fundamento. Se utiliza más en plural.
canción         
  • El cantautor francés [[Charles Aznavour]].
  • Primera página de La chanson de Roland en el manuscrito conservado en Oxford.
  • ''L'homme armé'' , antigua cuenca popular de borgoña de finales del siglo XIV, que ensalza las virtudes del caballero y del hombre de armas, sobre la que se compusieron muchas obras polifónicas en los dos siglos siguientes.
  • Madonna]], artista estadounidense de canción pop.
  • [[Plácido Domingo]], conocido cantante de género lírico.
  • [[The Rolling Stones]], grupo de canción popular de estilo rock, en 2006.
  • El grupo inglés [[The Beatles]].
COMPOSICIÓN MUSICAL PARA LA VOZ HUMANA
Canción (música); Cancion; Temas musicales; Canción popular; Cancion (musica); Cancion popular; Cancion (música); Canción (musica); Canciones
canción (del lat. "cantio, -onis")
1 f. Composición, generalmente en verso, que se canta con *música. *Cantar. Composición poética, normalmente popular, que puede adaptarse a una música. También se aplica este nombre a distintas composiciones poéticas de forma semejante, hechas sin pensar en ponerles música. Deshecha, maya.
2 *Música de una canción.
3 Composición *lírica de origen italiano (Petrarca), que se cultivó sobre todo en el siglo XVI, de asunto amoroso y tono melancólico.
4 (inf.) Cosa que se dice y que resulta fastidiosa a alguien por reiterada o falta de fundamento. Se usa en frases como "siempre con la misma canción", "no me vengas con canciones", etc.
Canción de cuna. Canción destinada particularmente a adormecer a los niños. Nana, rurrupata.
C. de gesta. Composición *épica de la Edad Media. Cantar de gesta.
C. protesta. Género de canción de denuncia política y social, en auge en torno a los años setenta.
C. regional. Canción popular típica de una región.
Ésa es otra canción. Ése es otro cantar.
Poner en canción a alguien de cierta cosa. Hacerle concebir *deseo de ella o *ilusiones de conseguirla. Engolosinar.
canción         
  • El cantautor francés [[Charles Aznavour]].
  • Primera página de La chanson de Roland en el manuscrito conservado en Oxford.
  • ''L'homme armé'' , antigua cuenca popular de borgoña de finales del siglo XIV, que ensalza las virtudes del caballero y del hombre de armas, sobre la que se compusieron muchas obras polifónicas en los dos siglos siguientes.
  • Madonna]], artista estadounidense de canción pop.
  • [[Plácido Domingo]], conocido cantante de género lírico.
  • [[The Rolling Stones]], grupo de canción popular de estilo rock, en 2006.
  • El grupo inglés [[The Beatles]].
COMPOSICIÓN MUSICAL PARA LA VOZ HUMANA
Canción (música); Cancion; Temas musicales; Canción popular; Cancion (musica); Cancion popular; Cancion (música); Canción (musica); Canciones
Sinónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
canción de cuna: canción de cuna, volver a la misma canción, canto, cantar
Canción         
  • El cantautor francés [[Charles Aznavour]].
  • Primera página de La chanson de Roland en el manuscrito conservado en Oxford.
  • ''L'homme armé'' , antigua cuenca popular de borgoña de finales del siglo XIV, que ensalza las virtudes del caballero y del hombre de armas, sobre la que se compusieron muchas obras polifónicas en los dos siglos siguientes.
  • Madonna]], artista estadounidense de canción pop.
  • [[Plácido Domingo]], conocido cantante de género lírico.
  • [[The Rolling Stones]], grupo de canción popular de estilo rock, en 2006.
  • El grupo inglés [[The Beatles]].
COMPOSICIÓN MUSICAL PARA LA VOZ HUMANA
Canción (música); Cancion; Temas musicales; Canción popular; Cancion (musica); Cancion popular; Cancion (música); Canción (musica); Canciones
Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra y comúnmente acompañada por instrumentos musicales.
Canción (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Cancion (desambiguacion)
Canción hace referencia a varios artículos:
747 (canción)         
747 cancion; 747 (cancion)
«747» es una canción de la banda de rock sueca Kent, escrita por Joakim Berg. Es la última canción del disco Isola y fue publicada como tercer sencillo del mismo en 1998, incluyendo las caras B Din skugga y Elever.
Canción animal (álbum)         
  • 15px
  • 15px
  • La portada original del álbum presenta a dos leones copulando.
  • 15px
ÁLBUM DE ESTUDIO DE SODA STEREO
Canción Animal (álbum); Canción Animal; Cancion animal; Cancion animal (album); Canción animal; Cancion Animal; Cancion Animal (album); Canción Animal (album); Cancion Animal (álbum); Canción animal (album); Cancion animal (álbum)
link
canso         
  • Representación de la famosa escena del balcón de ''Romeo y Julieta''. Pintura de [[1884]], por Frank Dicksee.
  • [[Ercole de' Roberti]], 1490.
Cansó; Cancion (trovador); Canco; Canso; Canço; Cancó; Cançó; Canción trovadoresca
adj.
Cansado, a veces dicho de las cosas que decaen. Tiene uso entre los rústicos de Castilla la vieja, Aragón y también en algunas comarcas americanas.

Wikipedia

La Protesta

La Protesta es un periódico divulgador del pensamiento anarquista clásico, en Argentina, que en su tiempo fue el más importante órgano periodístico del anarquismo argentino.[1]​ Representó durante un tiempo una voz oficiosa de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) cuyo órgano La organización obrera aparecía con menos regularidad y luego pasó a manos de diferentes corrientes del movimiento anarquista de la Argentina.

En las páginas de La Protesta Humana colaborarían plumas talentosas como las de Mariano Cortés, José Prat, Eduardo Gilimón, el doctor Emilio Arana, Pietro Gori, Antoni Pellicer i Paraire (Pellico), Juan Creaghe, Alberto Ghiraldo, Florencio Sánchez, José de Maturana, Elam Ravel, Francisco Berri (R.Osita), R.P Pretto, Garcia Balsas, Antonio Loredo, Federico Gutiérrez (Fag Libert), Diego Abad de Santillán, Emilio López Arango, Rodolfo González Pacheco y Ricardo Flores Magón (mexicano).

¿Qué es La Protesta? - significado y definición